InicioNOVEDADESECONOMÍA Y POLÍTICAEncuentro por la seguridad en la Asociación Empresaria de...

Encuentro por la seguridad en la Asociación Empresaria de Rosario

La AER junto a sus cámaras asociadas, la Federación Santafesina de Centros Comerciales Abiertos y la Federación de Centros Comerciales Abiertos de Rosario y la Región, recibieron al Ministro de Seguridad de la Provincia de Santa Fe y a su equipo. Durante el encuentro los funcionarios expusieron las políticas de seguridad para el acompañar el desarrollo comercial e industrial.

Ricardo Diab, presidente de la Asociación Empresaria de Rosario expresó: “Hace muchos años desde la entidad trabajamos y gestionamos por la seguridad con el sector público no sólo por el desarrollo de comercio y la industria sino también por el bien común;  hoy es evidente por la gran concurrencia a este encuentro que sigue siendo un tema central, sin embargo debo señalar que vemos una notable diferencia en los tiempos de ocupación, antes reaccionábamos a los hechos, a los problemas que se presentaban y hoy somos convocados para conocer la planificación, lo cual claramente nos habla de un trabajo preventivo”.

Durante el encuentro se hizo un balance de algunos puntos centrales de la gestión y se expuso sobre las políticas de seguridad que tienen como objetivo poner en valor a la ciudad.

Encuentro por la seguridad en la Asociación Empresaria de Rosario

“Cuando empezamos la gestión había indicadores que teníamos que modificar: el policiamiento en calle, el tiempo de respuesta del 911 y el régimen penitenciario. El 60% de las balaceras a comercios se ordenaban desde las cárceles.  Hemos logrado cambiarlos y entramos en una etapa de reconstrucción de la confianza ciudadana”, expresó el ministro de Justicia y Seguridad de la Provincia de Santa Fe Pablo Cococcioni

Desde el sector gastronómico y hotelero contaron que este año habrá eventos de carácter internacional, que implicará un flujo alto de visitantes y que por tanto es muy importante planificar corredores seguros de ingreso a la ciudad a través de la coordinación público-privado.

Los comerciantes, de los distintos sectores presentes – heladeros, indumentaria, ferreterías, mueblería, librerías, almacenes, supermercados, repuestos automotor, estaciones de servicios, tecnología, gastronómicos, agencias de viajes, hoteleros, inmobiliarias –   rememoraron tiempos muy complejos, expusieron cómo la inseguridad impactó en cada una de sus actividades y señalaron la importancia del control y vigilancia en los distintos paseos.

Las políticas expuestas

Encuentro por la seguridad en la Asociación Empresaria de Rosario

Uno de los temas clave para el comercio es el Patrullaje a Pie, y en este sentido Esteban Santantino, Secretario de Análisis y Gestión de la Información – quien estuvo a cargo de la presentación técnica – dijo que se pensó específicamente como respuesta operativa a los delitos predatorios en Rosario y como estrategia para zonas con alta circulación diurna de personas, de actividad comercial y presencia de instituciones.  Aseveró que desde el primer día de gestión sabían que “todo oficial activo debía estar en la calle y no detrás de un escritorio”.

Además, sobre el control de la calle señaló: “Al comienzo de la gestión encontramos 20 móviles operativos, actualmente, contamos con un promedio por hora de 270 móviles”.

En cuanto al modelo de policiamiento urbano destacaron su objetivo: “Recuperar la operatividad y estructurar el despliegue policial en base a datos, evidencia y análisis criminal e inteligencia”.

Respecto del 911 señalaron que con una eficiente distribución y control de los recursos se logró una reducción significativa de los tiempos de llegada y un aumento en la capacidad de intervención en situaciones críticas.

Otro de los temas claves fue el uso de la tecnología: “Rosario será la ciudad más vigilada de Latinoamérica con la colocación 5.000 nuevas cámaras y la implementación nuevo sistema de videovigilancia con IA”.

Además, expusieron sobre la descentralización operativa, con 6 Estaciones Policiales, una por cada distrito, estratégicamente ubicada con una adecuada gestión de los recursos operativos y la rendición de cuentas sobre los resultados.

Acompañaron al Ministro también Lucía Masneri secretaria de Asuntos Penales, Karina Chumpitaz  subsecretaria de Articulación y Enlace con el Sector Privado y Georgina Orciani secretaria de Coordinación técnica y Administración financiera.

Encuentro por la seguridad en la Asociación Empresaria de Rosario

También asistieron integrantes del Consejo Directivo de AER, autoridades de las Federaciones de CC, el Secretario de Desarrollo Municipal Leandro Lopérgolo, Matías Figueroa Escauriza de la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales y el director de comercio de la provincia Alejandro Pastore.

Encuentro por la seguridad en la Asociación Empresaria de Rosario

- Advertisement -